Multimedia - Curso Rapido Dreamweaver

Popular

Curso Rapido Dreamweaver

Curso Rapido de Dreamweaver

Bienvenidos!

miƩrcoles, 22 de abril de 2020

Multimedia

Vamos a ver cómo insertar elementos multimedia. En concreto, veremos cómo insertar una animación Flash, un sonido y un vĆ­deo, que son los mĆ”s empleados. Utilizaremos dos mĆ©todos, usando las nuevas etiquetas de HTML 5 y mediante los plug-in.

PelĆ­culas Flash (SWF)


Las pelĆ­culas Flash son animaciones, cuyo archivo tiene la extensión SWF. Es frecuente verlas en las pĆ”ginas iniciales de los sitios web, a modo de presentación hacia los usuarios, como banners publicitarios, como botones... Hasta hace pocos aƱos, Flash era uno de los elementos multimedia mĆ”s empleados en las pĆ”ginas web, aunque su uso fue decreciendo con la llegada de HTML 5 y el vĆ­deo en mp4. Es importante aƱadir que el formato de las pelĆ­culas Flash no es soportado por un buen nĆŗmero de dispositivos móviles, como tabletas y smartphones, por lo que no debe ser utilizado en pĆ”ginas web dirigidas a estos dispositivos.

Estas pelĆ­culas pueden crearse mediante el programa Flash tambiĆ©n de Adobe. Para poder ser visualizado en el navegador necesitan que el usuario tenga instalado el plug-in de Flash Player. Su instalación es muy sencilla y normalmente ya viene con el navegador. Sin embargo en los telĆ©fonos móviles y tabletas no ocurre lo mismo ya que Android y Apple no lo incluyen.

El contenido de esta pÔgina requiere una versión mÔs reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Las pelĆ­culas Flash pueden insertarse en una pĆ”gina a travĆ©s del menĆŗ Insertar → Medios, opción Flash SWF, o pulsando Ctrl + Alt + F.

TambiĆ©n pueden insertarse empleando el panel Insertar en la categorĆ­a Medios, pulsando sobre la opción  Flash SWF.





Veamos las opciones mĆ”s importantes que nos ofrece el inspector de propiedades cuando tenemos seleccionado el archivo Flash:


Al igual que otros elementos, como las imĆ”genes, podemos asignarle el ancho (An.) y alto (Alt.). En Archivo, indicamos la ruta hasta el archivo SWF.

  • Si disponemos del programa Flash instalado en el equipo, y vamos a ir haciendo cambios sobre el archivo original (.fla), podremos editarlo con pulsar en Editar.
  • La opción Bucle indica que al finalizar la pelĆ­cula, Ć©sta volverĆ” a comenzar desde el principio.
  • La otra es la opción Rep. autom. (reproducción automĆ”tica), que al estar marcada indica que nada mĆ”s cargarse la pĆ”gina comenzarĆ” a reproducirse la pelĆ­cula Flash. Si esta opción no estuviera marcada, se mostrarĆ­a Ćŗnicamente el primer fotograma de la pelĆ­cula hasta que el usuario la activase. Por tanto interesa desmarcar esta opción cuando se desea que la reproducción sea activada por algĆŗn comportamiento.
  • La Calidad, cuanto mĆ”s baja, antes se cargarĆ” el archivo pero peor se verĆ”. Conviene dejarla en Alta para verlo tal cuĆ”l se creó.
  • La Escala permite elegir cuanto se verĆ” del archivo. Las pelĆ­culas Flash no siempre son del tamaƱo exacto del contenido, pueden tener un escenario de fondo alrededor del objeto, aunque no se muestre. Si dejamos Predeterminada, se verĆ” todo la pelĆ­cula. En cambio, si elegimos Ajuste exacto, se verĆ”n sólo los objetos, omitiendo el escenario de fondo.
  • Alinear funciona como con las imĆ”genes, y nos permite alinear la pelĆ­cula en relación con el texto. Si queremos centrarla horizontalmente, podemos optar por centrar el contenido del elemento que contiene el Flash (normalmente un pĆ”rrafo) empleando CSS.
  • Wmode es el modo de ventana. Si es opaco, otros elementos pueden aparecer sobre el Flash. En cambio, si es Transparente, el fondo se verĆ” transparente (a no ser que se haya especificado un color de fondo en el Flash).
  • El botón Reproducir nos permite ver la pelĆ­cula.

Al insertarse la película, veremos la ubicación en la vista de diseño con el siguiente aspecto:



Al insertarse animaciones Flash, es frecuente que Dreamweaver aƱada algunos archivos que nos permitirĆ”n reproducir los elementos, normalmente creando la carpeta Scripts. Es importante incluir esta carpeta cuando publiquemos nuestro sitio, si no los archivos no se verĆ”n. De todas formas, Dreamweaver nos avisarĆ” cuando incluya archivos.

Sonido

No es muy habitual incluir sonido en una pÔgina web, ya que algunos usuarios suelen estar escuchando su propia música cuando navegan en Internet, por lo que el escuchar también sonido en cada pÔgina que se visita puede resultar algo molesto.

A pesar de ello, el incluir un sonido agradable, apropiado al contenido de la pÔgina, puede hacerla mÔs atractiva. Las pÔginas que contienen sonido suelen ofrecer la posibilidad de activarlo o desactivarlo, para que aquellos usuarios que no deseen escuchar el sonido de la pÔgina puedan desactivarlo. Siempre es mejor tener esa opción a que el usuario abandone la pÔgina.

Los formatos de sonido mĆ”s habituales en Internet son, fundamentalmente, el MP3 y el WAV, aunque existen otros formatos diferentes que tambiĆ©n pueden utilizarse (MIDI). Lo ideal es incluir algĆŗn archivo de audio que no ocupe mucho espacio, y que no por ello sea de mala calidad.

Se puede insertar un archivo de audio en un documento de dos formas, con la nueva etiqueta <audio > o mediante un plug-in.

1. Nueva etiqueta <audio>

Hasta hace poco la única forma de insertar audio en una pÔgina web era mediante el uso de un plug-in pero desde que apareció HTML5 los navegadores compatibles son capaces de interpretar la etiqueta <audio> que reproduce sonido de una forma estÔndar sin necesidad de ningún plug-in.

La etiqueta <audio> sólo funcionarĆ” en los navegadores compatibles con HTML 5, IE a partir de la versión 9 y las versiones de  Firefox 3.5, Chrome 3.0 y Safari 3.0, ademĆ”s de algunos otros. Afortunadamente, ya son la mayorĆ­a.

Puedes insertar un audio con el menĆŗ Insertar → Medios opción HTML5 Audio. En el panel Insertar, categorĆ­a Medios, encontrarĆ”s la misma opción.



 

En la unidad 12 explicaremos con mĆ”s detalle cómo escribir código HTML desde la vista Código, pero por lo pronto debemos adelantar que a veces es necesario editar la etiqueta <audio> para asegurarnos que todos los navegadores pueden reproducir los archivos de audio que insertamos en nuestras pĆ”ginas.

La forma de la etiqueta es la siguiente:

<audio>      <source src="archivo sonido" type="MIME-type"/>      </audio>

Si el navegador que usan nuestros visitantes estÔ actualizado, lo mÔs probable es que no tengan problemas para escuchar el audio. Sin embargo, como algunos usuarios pueden utilizar versiones anteriores de diversos navegadores, debemos modificar la etiqueta <audio> para asegurarnos que la reproducción de sonido se va a efectuar sin problemas.

En marzo de 2013, la capacidad de reproducción de audio de diversos formatos (y sus respectivos mime-types) entre los distintos navegadores era la siguiente:

 

NavegadorMP3WAVOGG
Internet Explorer 9+sinono
Chrome 6+sisisi
Firefox 3.6+nosisi
Safari 5+sisino
    
Tipo MIMEaudio/mpegaudio/wavaudio/ogg

Por ejemplo, el siguiente código se reproducirÔ en todos los navegadores excepto para quienes usen Firefox en la versión citada:

<audio controls>
  <source src="media/audio.mp3" type="audio/mpeg"/>
  Este navegador no puede reproducir este archivo de sonido. Actualice el navegador
</audio>
        

Si tu navegador no es Firefox 3.6 deberías ver el reproductor de sonido a continuación.

Se suele aƱadir el atributo controls para que se muestren los controles del reproductor que permiten parar/reanudar y modificar el volumen.

TambiƩn es bueno aƱadir un texto para que avise al usuario que su navegador no reconoce la etiqueta.

La solución para evitar las incompatibilidades entre algunas versiones de los distintos navegadores y los diversos formatos de sonido es repetir la instrucción source varias veces para incluir varios tipos de archivos de sonido, de esta forma el sonido se reproducirÔ en mÔs navegadores.

Por ejemplo

 <audio controls>
   <source src="media/audio.mp3" type="audio/mpeg"/>
   <source src="media/audio.ogg" type="audio/ogg"/>
 <source src="media/audio.wav" type="audio/wav"/>
   Este navegador no puede reproducir este archivo de sonido. Actualice el navegador.
</audio>

De esta forma, si un navegador no puede reproducir el primer archivo de sonido, lo intentarĆ” con el segundo o incluso con el tercero.


Plug-in.

Esta segunda forma de reproducir sonido se utiliza cada vez menos. Para insertar un archivo de audio mediante plug-in tienes que dirigirte al menĆŗ InsertarMedĆ­os, opción Plug-in. TambiĆ©n es posible usar el panel Insertar, categorĆ­a Medios.

 

Aquƭ puedes ver un ejemplo de un archivo de sonido inserto a travƩs de un plug-in.

 

Pueden ocurrir dos cosas:

Si tu navegador tiene instalado el plugin necesario para reproducir el archivo, se mostrarĆ” un control similar a este (imagen de IE8):

En cambio, si el plugin necesario no estĆ” instalado, el navegador ofrecerĆ” la posibilidad de hacerlo, como en esta imagen de Firefox.

Desgargar el plugin

Un plugin es un añadido al navegador, que nos permite realizar funciones extra, como en este caso, reproducir un archivo de música. Al insertar un elemento como plug-in lo que indicamos es que el navegador debe de intentar abrir el archivo empleando los pluigns que tenga para tal fin. Por eso, si no lo tiene, nos invitarÔ a instalarlo.

 

En Dreamweaver no se mostrarƔn los controles de audio. Todos los archivos que son insertados como plugin aparecen representados dentro de Dreamweaver por una imagen como la de la izquierda.

En el Inspector de propiedades pueden establecerse la altura y la anchura con la que se mostrarĆ”n los controles de audio, mediante Al y An.

En el caso de no especificar ningĆŗn tamaƱo, se mostrarĆ” el tamaƱo por defecto de los controles, como ocurre en el ejemplo de arriba. Si lo que se desea es que se escuche el sonido en la pĆ”gina, pero que no se muestren los controles de audio, los campos Al y An deben valer cero.

Los sonidos se reproducen automƔticamente al cargarse la pƔgina, y se reproducen solamente una vez. Estos valores pueden definirse como propiedades a travƩs del inspector de propiedades.


Por ejemplo, para que el archivo se reproduzca contĆ­nuamente le hemos aƱadido loop="true".

Si no queremos que se reproduzca automĆ”ticamente, podemos aƱadir tambiĆ©n autostart="false"

La línea de código del archivo de audio nos quedaría del siguiente modo:

<embed src="media/audio.mid"  autostart="false" loop="true"></embed>
     

Si quieres poner mĆŗsica de fondo en una pĆ”gina web, sin que aparezcan los controles de audio, puedes escribir este código directamente en la vista Código.

<bgsound src="cancion1.wav" loop="-1">      

InsĆ©rtalo despuĆ©s de la etiqueta </title> Con el parĆ”metro loop puedes decidir cuĆ”ntas veces quieres que se reproduzca, 1, 2, 3 ... (con -1 se reproduce de modo continuo).

No obstante, insistimos en que no es recomendable poner música sin controles de reproducción.

 

Lo mĆ”s habitual en la web es insertar el sonido empleando Flash. Esto hace que no se necesiten plugins, sólo poder reproducir Flash. AdemĆ”s, nos permite crear los controles personalizados.

Otras pĆ”ginas de Internet, como goear nos permiten insertar en nuestra web un reproductor con mĆŗsica del sitio, que nuestros visitantes podrĆ”n escuchar.


VĆ­deos

En ocasiones puede interesar incluir algún vídeo en una pÔgina web, pero hay que tener en cuenta que los vídeos suelen ocupar mucho espacio en disco, y por lo tanto, precisan de mucho tiempo para descargarse.

En este apartado nos referimos a insertar vĆ­deo de un archivo alojado en nuestro sitio. No a mostrar vĆ­deos de sitios especializados, como youTube.

Para insertar un archivo de vĆ­deo en un documento puedes hacerlo de dos formas, con la nueva etiqueta <video > o mediante un plug-in.

1. VĆ­deo con HTML 5.

Para insertar un archivo de video en la pĆ”gina, podemos usar el menĆŗ Insertar → Medios opción HTML5 Video. TambiĆ©n es posible utilizar el panel Insertar, categorĆ­a Medios.

El formato bƔsico de la etiqueta <video> es el siguiente.

<video> 
   <source src="archivo vĆ­deo" type="MIME-type"/> 
</video>

La instrución típica para reproducir vídeo sería, por ejemplo:

<video  width="160" height="120" controls>
  <source src="media/cotorra.mp4" type="video/mp4"/>
  <source src="media/cotorra.ogv" type="video/ogv"/>
  Este navegador no puede reproducir este archivo de vĆ­deo. Actualice el navegador.
</video>

 Es muy similar a la que hemos visto para sonido, salvo que aparecen los atributos de tamaƱo del vĆ­deo (witdth, height), los cuales tambiĆ©n pueden modificarse en el Inspector de propiedades cuando el elemento estĆ” seleccionado.

Tampoco todos los navegadores son capaces de reproducir todos los tipos de vƭdeo, por lo cual es conveniente colocar el vƭdeo en mƔs de un formato. La compatibilidad de los tipos de vƭdeo con los navegadores mƔs usados se muestra en la siguiente tabla (en marzo 2013).

NavegadorMP4WebMOGG
Internet Explorer 9+sinono
Chrome 6+sisisi
Firefox 3.6+nosisi
Safari 5+sinono
    
Tipo MIMEvideo/mp4video/webmvideo ogv

A continuación se ejecutarÔ el código del ejemplo que estamos viendo, verÔs un reproductor de vídeo si estÔs utilizando un navegador compatible:

La etiqueta <vĆ­deo> tiene varios atributos opcionales, entre los que podemos citar los siguientes:

autoplay. Hace que el vĆ­deo comience a reproducirse al cargarse la pĆ”gina. 

loop. Para que se reproduzca una vez tras otra, sin parar.

preload. Para que se cargue al hacerlo la pƔgina, especificaremos preload="auto", para que se cargue al pulsar play, preload="none".

También es posible utilizar otros reproductores y controlar la reproducción del vídeo mediante Javascript.

Hemos visto varios tipos de archivos de vĆ­deos fijĆ”ndonos en su extensión (.mp4, .ogv, ...) pero hay algo mĆ”s que lo complica un poco. Dentro de cada uno de estos tipos de archivos el vĆ­deo puede estar codificado de distinta forma, es lo que se conoce como Codecs. Es decir, podemos tener un archivo de vĆ­deo ejemplo.mp4 codificado con el codec H.264 y otro archivo con el mismo nombre ejemplo.mp4 pero codificado con el codec mpeg-2. Algo similar ocurre con los archivos de audio.

Debido a esto, en ocasiones, nuestro navegador puede ser capaz de reproducir un tipo de archivo y otras ocasiones no poder hacerlo. En internet hay pĆ”ginas para descargarse codecs e instalarlos en el navegador. TambiĆ©n hay pĆ”ginas que transforman un formato en otro, por ejemplo http://www.online-convert.com/, es interesante convertir los vĆ­deos mp4 en ogv y colocarlos en los dos formatos para que se vean desde Firefox y desde la mayorĆ­a de los navegadores.

 VĆ­deo mediante Plug-in.

Para insertar mediante plug-in un archivo de vĆ­deo en un documento tienes que dirigirte al menĆŗ InsertarMedĆ­os, opción Plug-in.

Puedes ver el vídeo (si tienes el plugin adecuado) a continuación:

El inspector de propiedades para los archivos de vĆ­deo insertados de esta forma es el mismo que el de los archivos de audio, ya que ambos se insertan como Plug-in.


Hay que prestar especial atención al ancho y alto. Por defecto, si Dreamweaver no puede obtener el tamaƱo del archivo lo fijarĆ” a 32 x 32, insuficiente para ver un vĆ­deo. Es mejor borrarlos, y asĆ­ el vĆ­deo se mostrarĆ” con su tamaƱo original. Si conocemos el tamaƱo del vĆ­deo, podemos pensar en insertarlo directamente, pero hay que tener en cuenta el tamaƱo de los controles de reproducción, que depende de cada navegador.

Los vĆ­deos tambiĆ©n se reproducen automĆ”ticamente al cargarse la pĆ”gina, y se reproducen solamente una vez. Estos valores pueden cambiarse a travĆ©s botón ParĆ”metros, del mismo modo que en el caso de los archivos de audio, aƱadiendo autostart="false" y loop="true".

 

Como ya hemos dicho, todos los objetos insertados a travĆ©s de la opción Plug-in precisan que el usuario tenga instalado un reproductor o un plug-in apropiado para reproducirlos. En el campo Origen del inspector de propiedades se establece el archivo vinculado (el archivo de audio o de vĆ­deo) que ha de reproducirse.

En el caso de que el usuario no tenga instalado ningĆŗn plug-in adecuado, puede establecerse en el campo URL plg una pĆ”gina en la que pueda encontrarlo. No serĆ” necesario en los archivos mĆ”s comunes de audio y vĆ­deo, pero sĆ­ si intentamos cargar un archivo mĆ”s raro.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario