Definir un sitio remoto significa establecer una configuración de modo que Dreamweaver sea capaz de comunicarse directamente con un servidor en Internet (por eso se llama remoto) y asà poder trabajar a la vez con tus archivos en el sitio local, es decir, la copia que tienes en tu ordenador, y en el sitio remoto, colgados en el servidor, en Internet.
El modo en el que veremos que el programa se comunica con tu servidor serƔ FTP, ya que es prƔcticamente el mƔs utilizado y muy pocos utilizan otras alternativas.
Lógicamente, antes de realizar estos pasos, deberemos de haber contratado un sitio, o habernos registrado en uno gratuito.
Configurar un Sitio Remoto
Muy bien, ahora veamos los pasos que tenemos que seguir para configurar las opciones y que Dreamweaver se pueda conectar con nuestro servidor.
Para ello deberemos modificar la especificación que creamos en su dĆa del sitio con el que estamos trabajando.
AsĆ que haz clic en el menĆŗ Sitio y selecciona Administrar sitios.
Selecciona el sitio con el que quieras establecer comunicación remota (o crea uno nuevo para el caso) y pulsa el icono
Editar.

VerÔs que se abre el cuadro de diÔlogo de Configuración del Sitio.
La categorĆa que buscamos es Servidores, en el listado de la izquierda.
Para configurar un nuevo servidor, pulsa el icono +.
Ahora en el desplegable Conectar usando selecciona el método de acceso que deberÔ utilizar Dreamweaver para conectarse con el servidor. Como ya hemos dicho nosotros explicaremos la opción FTP.
Se mostrarƔn las siguientes opciones:
El Nombre de servidor es el nombre que le podemos asignar para identificarlo.
AquĆ deberĆ”s rellenar los datos que te facilitó el servicio de hosting que contrataste. Si no recuerdas los datos o has perdido el correo electrónico que seguramente te enviaron, pĆdeles de nuevo la información.
Los datos que necesitas son los siguientes:
Dirección FTP o host es la dirección a la que se dirigirÔ Dreamweaver para conectarse a tu servidor serÔ del tipo ftp.servidor.com o también podrÔs encontrar algunas que estÔn formadas en forma de dirección IP (como por ejemplo, 192.186.1.1)
En Nombre de usuario y ContraseƱa escribe el nombre de usuario y el password para poder conectar con el servidor. Marca la casilla Guardar si quieres que el programa recuerde la contraseƱa.
Una vez introducidos estos datos puedes pulsar el botón Prueba para ver si son correctos y Dreamweaver puede crear una conexión con el servidor remoto.
En el campo Directorio raĆz podremos establecer una carpeta contenida en el servidor donde queramos subir las pĆ”ginas. Por ejemplo, es comĆŗn que por FTP podamos acceder a muchas carpetas del servidor, pero hay una en concreto en la que hemos de ubicar las pĆ”ginas. Imagina que dentro de la estructura de carpetas del servidor remoto tienes una que se llama pagina y dentro de esta otra que se llame principal. PodrĆamos indicar la ruta pagina/principal para que los archivos se subiesen directamente a esa ubicación.
En el campo URL Web podemos introducir la dirección web de la raĆz del sitio, y asĆ probar nuestras pĆ”ginas dinĆ”micas.
Una vez hayas terminado Guarda todas las pantallas hasta volver a la vista de trabajo y estaremos listos.
El panel Archivos
Desde el panel Archivos seremos capaces de controlar nuestro sitio local y remoto de forma fƔcil y rƔpida.
En este apartado veremos qué pasos debemos seguir para completar unas cuantas acciones que nos serÔn bastante útiles.
A primera vista el panel Archivos muestra este aspecto:
Su uso es bastante sencillo. Observa los dos desplegables de la parte superior.
El primero te permite seleccionar el sitio con el que estamos trabajando. El segundo te permite cambiar la vista de ese sitio.
Esta última opción es muy útil para ver el contenido que se encuentra subido en Internet. Una vez hayas configurado las opciones del Servidor Remoto podrÔs desplegar esta opción y seleccionar Vista remota, se mostrarÔn todos los archivos que en ese momento se encuentran en el servidor.
Ahora veremos para quƩ sirven los botones:
El botón Conectar
te permitirÔ establecer una conexión con el servidor. De forma predeterminada Dreamweaver se desconecta del servidor cada 30 minutos.

El botón Actualizar
actualiza las listas de las vistas local y remota. Asà podrÔs ver el contenido exacto en cada momento de cada uno de los sitios, se utiliza sobre todo cuando varias personas tienen acceso al sitio remoto para cambiar las pÔginas.

Utiliza el botón Obtener
para descargar al servidor local archivos que hayas seleccionado en el panel Archivos en la vista remota. Estos archivos se copiarƔn en tu sitio local, y en caso de ya existir se sobreescribirƔn.

El botón Colocar
actúa de forma contraria. Sube los archivos seleccionados en la vista local al servidor, se copiarÔn y si existen se sobreescribirÔn.

Luego los dos siguientes botones podrÔn ser utilizados si has activado la Protección del sitio en el cuadro de diÔlogo de opciones Avanzadas al configurar el sitio remoto.
Utiliza el botón Proteger
para realizar la acción anterior de Obtener pero protegiendo el archivo que se encuentra en el servidor convirtiéndolo en sólo lectura. De esta forma si alguien con acceso al servidor intenta modificar el archivo le serÔ imposible hasta que lo desprotejas.

Del mismo modo, el botón Desproteger
actúa del mismo modo que el botón Colocar pero cuando sube el archivo al servidor lo desprotege para que pueda ser modificado por otras personas.

Ćsta es una de las opciones mĆ”s Ćŗtiles en cuanto a Sitios Remotos.
Esta opción permite hacer un estudio de los archivos situados en el sitio local y remoto y establecer el modo en el que se deberÔn copiar, borrar y sobreescribir los archivos para conseguir un objetivo: al final de la sincronización, los archivos en el sitio remoto y el sitio local deben ser iguales.
Para realizar una sincronización haz clic derecho sobre cualquier zona en el panel Archivos y selecciona la opción Sincronizar....
VerƔs que aparece un cuadro de diƔlogo como Ʃste:
Ćste es el paso mĆ”s importante en la sincronización, pues decidiremos de quĆ© modo se va a realizar.
En el desplegable Sincronizar: seleccionaremos una de las dos opciones, Archivos locales seleccionados solamente o Todo el sitio. Dependiendo de qué opción elijas se copiarÔn sólo unos archivos o todos los que forman el sitio.
En el desplegable Dirección: estableceremos las pautas que se deben seguir durante la sincronización.
Si seleccionas Colocar archivos mÔs nuevos en remoto cuando se comparen ambos sitios, se sobreescribirÔn aquellos en el sitio remoto que tengan una fecha de modificación menor a la que exista en el local. De esta forma copiarÔs en dirección Local a Remoto.
Si seleccionas la opción Obtener archivos mÔs nuevos de remoto se copiarÔn aquellos archivos que se encuentren en el sitio remoto que tengan una fecha de modificación mayor que la del local. En este caso estaremos copiando en dirección Remoto a Local.
La última opción, Obtener y colocar archivos mÔs nuevos, se refiere a la sincronización como tal. Evalúa los archivos en el sitio remoto y local y copia los mÔs nuevos en el que contiene los mÔs viejos. En este caso la Sincronización es Bidireccional.
Marca la opción Eliminar archivos remotos no existentes en la unidad local si quieres que los archivos que se encuentren en el remoto que no estén en el local se borren.
Al pulsar Vista previa... aparece un listado con los cambios que se van a realizar, sólo nos quedarÔ aceptarlo.
Debido a que no todos los servidores tienen acceso FTP y que no tienes porquĆ© tener acceso a un servidor remoto no realizaremos ningĆŗn ejercicio sobre este tema. Si quieres establecer una conexión con tu servidor remoto sólo tendrĆ”s que seguir los pasos explicados en la teorĆa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario