Imagenes - Curso Rapido Dreamweaver

Popular

Curso Rapido Dreamweaver

Curso Rapido de Dreamweaver

Bienvenidos!

lunes, 20 de abril de 2020

Imagenes

En este tema vamos a ver cómo insertar imĆ”genes en un documento. TambiĆ©n veremos cómo crear algunas imĆ”genes especiales, como es el caso de los Rollovers y los botones flash, que ayudan a mejorar la apariencia de nuestras pĆ”ginas.

    Introducción

Las imÔgenes son un aspecto muy importante de la web. Ya sea como complementos a la información o parte del diseño, la hacen mucho mÔs atractiva a ojos del visitante. No obstante, no conviene abusar, ya que aumentarÔn mucho el tamaño final de la web.

Existen una serie de formatos de imagen mĆ”s recomendables que otros para ser introducidos en una pĆ”gina web. 

Insertar una imagen


Para insertar una imagen hay que dirigirse al menĆŗ Insertar, despuĆ©s a la opción Imagen y dentro de Ć©sta, Imagen otra vez.


 

DespuĆ©s de esto, ya es posible seleccionar una imagen a travĆ©s de la nueva ventana. Cuando te acostumbres, te serĆ” mĆ”s cómodo acceder con la combinación de teclas Ctrl + Alt + I. 

En Relativa a es posible especificar si la imagen serĆ” relativa al documento o a la carpeta raĆ­z del sitio. Es preferible que sea relativa al Documento, ya que si cambiamos la pĆ”gina de carpeta, lo habitual es cambiar tambiĆ©n sus imĆ”genes.

Lo mismo ocurre cuando se selecciona un documento para crear un vĆ­nculo.

La ruta en la que se encuentra la imagen aparecerĆ” representada de una u otra forma en el campo URL de la ventana y en el campo Origen del inspector de propiedades, dependiendo de si ha sido insertada como relativa a la carpeta raĆ­z del sitio o relativa al documento.

Por ejemplo, imagina que dentro de la carpeta raĆ­z del sitio (la carpeta del sitio) se encuentran la carpeta imagenes y el documento en el que deseamos insertar la imagen. Dicha imagen, llamada adobe-dreamweaver-icon.jpg, se encuentra dentro de la carpeta imagenes.

En el caso de insertar la imagen como relativa al Documento la ruta serĆ­a:

imagenes/adobe-dreamweaver-icon.jpg

Mientras que en el caso de ser insertada como relativa a la RaĆ­z del sitio la ruta serĆ­a:

/imagenes/adobe-dreamweaver-icon.jpg

Ocurre lo mismo que cuando se crea un hipervĆ­nculo a un documento relativo al documento o a la carpeta raĆ­z del sitio.

 

Otra forma de insertar una imagen, es arrastrarla directamente desde el panel Archivos sobre el documento y soltarla en la posición deseada.

 

Una tercera opción es utilizar el panel Insertar, la categorĆ­a ComĆŗn y luego la opción Imagen, lo que abre el cuadro de diĆ”logo para seleccionar el archivo de imagen.


 

Si insertamos una imagen y luego la borramos, la movemos, o escribimos mal su nombre, en Dreamweaver aparecerĆ” asĆ­  indicando que el enlace al archivo estĆ” roto.

Aparece un recuadro blanco con una X roja, junto con el nombre de la imagen o el contenido del campo Alt del inspector de propiedades, que explicaremos a continuación.

Propiedades de una imagen

Cuando seleccionamos una imagen el Inspector de propiedades muestra esta apariencia:


Desde aquĆ­ podremos establecer distintos atributos a la imagen:

  • Como pasaba con el texto, podemos crear un hiperenlace en la imagen escribiendo la dirección en el campo VĆ­nculo, y decidir en quĆ© ventana se abre con el campo DestinoSrc contiene el path (cĆ”mino) de la imagen.
  • En el campo Alt escribimos el texto que remplazarĆ” a la imagen si Ć©sta no puede mostrarse. Es un atributo muy importante que deberĆ­amos incluir siempre para hacer pĆ”ginas accesibles. Por ejemplo, el texto que se escribe serĆ” leĆ­do por los programas lectores para invidentes. Si lo que queremos es mostrar una ayuda contextual cuando el usuario tenga el cursor sobre la imagen, debemos de emplear el atributo title. El cual podemos establecerlo en la caja TĆ­tulo del Inspector de Propiedades, o bien insertarlo desde el código fuente con el formato title="Texto a mostrar". Internet Explorer en versiones anteriores a la versión 9, mostraba Alt como ayuda contextual cuando la imagen no lleva title, pero el resto de navegadores no lo harĆ”n, respetando el estĆ”ndar.
  • An. y Al. son las dimensiones de la imagen, ancho y alto. Dreamweaver las pondrĆ” directamente.
  • En Clase podrĆ”s asignarle un estilo que hayas creado anteriormente, asĆ­ podrĆ”s darle alineación, bordes e incluso tamaƱo con sólo un clic.
  • El ID es un identificador opcional para usarlo con CSS o Javascript.
  • Podemos hacer que cada zona de la imagen tenga un vĆ­nculo distinto, creando un Mapa de imagen el cual explicare en posteriores articulos

AdemĆ”s, encontramos algunos controles de Edición: Nos permite editar la imagen con un programa externo, como Photoshop. 


Cambiar el tamaƱo de una imagen

Dentro de Dreamweaver puede modificarse el tamaƱo de las imƔgenes.

Por un lado, podemos cambiar el tamaƱo con el que se ve una imagen, pero dicho cambio de tamaƱo no se aplica directamente sobre el archivo de imagen, que conservarƔ el tamaƱo original.

Es muy probable que la imagen resultante no sea de buena calidad, en comparación de cómo podría quedar modificÔndola desde un editor externo, como Fireworks, Photoshop, etc..

Por ejemplo, vamos a ver lo que ocurre si insertamos una imagen que representa el icono de Dreamweaver y modificamos su tamaƱo de varias formas diferentes:

 TamaƱo original
 
    Con tamaƱo modificado

El resultado puede ser mÔs o menos satisfactorio, dependiendo del navegador que es el que aplica realmente el reescalado, pero en ocasiones puede resultar útil modificar el tamaño de algunas imÔgenes aunque esto implique perder calidad.

Existen dos formas de modificar el tamaƱo.

Una de ellas es, una vez seleccionada la imagen, arrastrar con el puntero alguno de los recuadros negros que aparecen alrededor de la imagen.

Redimensionable

La otra es a travĆ©s de inspector de propiedades, cambiando los campos Ancho o Alto. Estos campos aparecerĆ”n en el inspector cuando estĆ© seleccionada alguna imagen.

Si estos campos no contienen el tamaƱo original de la imagen, el valor aparecerĆ” resaltado en negrita y aparecerĆ” a la derecha una flecha circular que permite volver al tamaƱo original haciendo clic sobre ella. flecha restablecer tamaƱo

Como hemos comentado, este cambio de tamaƱo se produce alterando los atributos de anchura y altura, pero no cambiando el tamaƱo real del archivo, por lo que el usuario deberƔ descargarse el archivo completo con su tamaƱo original.

Por ejemplo, si tenemos una fotografía de nuestra cÔmara de fotos, de un tamaño grande (por ejemplo 2592x1944px), y queremos mostrar una miniatura (por ejemplo, de 200x150px) esta sería una mala solución, porque el usuario se estaría descargando el archivo completo, y no una miniatura real que ocuparía mucho menos tamaño.

 Dreamweaver tambiĆ©n nos permite cambiar el tamaƱo real del archivo de imagen abriendo un editor de imagen.

Imagen de sustitución. Rollover

Un rollover es una imagen que cambia por otra cuando el puntero se sitĆŗa sobre ella. Este tipo de imagen suele utilizarse en los menĆŗs o en los botones para desplazarnos a travĆ©s de distintas pĆ”ginas.

Veamos un ejemplo de rollover. Partiendo de las siguientes imƔgenes

 

Hemos creado el siguiente rollover. Sitúa el cursor sobre él para ver qué es lo que ocurre.

Visitar aulaClic

Para insertar un rollover hay que dirigirse al menĆŗ InsertarImagen y luego la opción Imagen de sustitución. En la nueva ventana hay que especificar la imagen original y la de sustitución.


Es preferible que la opción Carga previa de imagen de sustitución estĆ© activa. Si se activa, la imagen de sustitución se carga cuando se carga la pĆ”gina, de este modo se evitan las demoras debidas a la descarga de la imagen cuando llega el momento de que aparezca.

El Texto alternativo es el texto que aparece al situar el puntero sobre una imagen, o el que aparecerĆ” en lugar de la imagen en el caso de que por algĆŗn motivo Ć©sta no pueda ser mostrada en el navegador.

El texto alternativo puede asignarse a todas las imĆ”genes, no sólo a los rollovers. Puede hacerse a travĆ©s del campo Alt del inspector de propiedades de la imagen seleccionada.

Existe una forma parecida de crear estos efectos utilizando CSS, y de hecho son mĆ”s utilizados. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario