Crear, Abrir Editar un sitio web - Curso Rapido Dreamweaver

Popular

Curso Rapido Dreamweaver

Curso Rapido de Dreamweaver

Bienvenidos!

jueves, 16 de abril de 2020

Crear, Abrir Editar un sitio web

Tanto si se pulsa el botón Nuevo sitio, como si se elige el botón Editar, se mostrarĆ” la misma ventana en la que definir o modificar las caracterĆ­sticas del sitio.

Las opciones del sitio se agrupan en diferentes categorĆ­as que aparecen en la parte izquierda.
Para visualizar las caracterĆ­sticas de una categorĆ­a basta con seleccionarla de la lista haciendo clic en ella.
Las dos Ćŗnicas opciones imprescindibles son las que encontramos en la categorĆ­a Sitio, y de momento son las Ćŗnicas que cambiaremos:
Vamos a ver los datos que hay que editar para la categorĆ­a Datos locales, que serĆ” lo Ćŗnico que empleemos de momento:
  • Debe definirse el Nombre del sitio, que Ćŗnicamente nos servirĆ” para identificarlo en la lista de sitios.
  • La Carpeta del sitio local, que es en la que se encuentra el sitio dentro del disco duro local. La carpeta puede contener ya archivos o no.
Estas dos caracterĆ­sticas son las imprescindibles para definir un sitio local. El resto son opcionales, y de momento no nos interesan, ya que estamos definiendo el sitio local, y no es necesario establecer los datos del servidor en el que estarĆ” el sitio remoto.
DespuĆ©s de rellenar los datos pulsamos el botón Guardar y abrimos el sitio.

Abrir un sitio

Para abrir un sitio ya definido hay que dirigirse al menĆŗ Sitio, a la opción Administrar sitios.... seleccionar el sitio de la lista de sitios y pulsar sobre el botón Listo.

TambiĆ©n podemos utilizar el panel Archivosbuscar y seleccionar el sitio a abrir en el menĆŗ desplegable Archivos.

Ver el sitio
El panel Archivos (menĆŗ Ventana → Archivos o tecla F8) es uno de los paneles mĆ”s importantes de Dreamweaver, ya que nos da acceso a los archivos del sitio.

En este caso vemos todos los documentos creados en nuestro sitio mi-primera-pagina.htm, y Adobe_Dreamweaver_icon.png.
Es posible visualizar un sitio en el panel Archivos o en una ventana. Para cambiar de una vista a otra hay que pulsar sobre el botón Expandir que aparece en la parte superior del panel y de la ventana.
Esto nos sirve para ver a la vez el sitio local (el de nuestro equipo) y el sitio remoto (el del servidor), y poder, por ejemplo, sincronizar los archivos, o compararlos. TambiƩn el servidor de pruebas o las bases de datos.
Dreamweaver guarda la cachĆ© de nuestro sitio, cómo se organizan los archivos y se relacionan entre ellos. Por eso, si cambiamos el nombre de un archivo o su carpeta desde Dreamweaver, automĆ”ticamente actualizarĆ” todas las referencias a ese archivo (enlaces desde otras pĆ”ginas, origen de la imagen, etc).
En cambio, si realizamos estos cambios desde fuera de Dreamweaver, las pƔginas no se mostrarƔn correctamente: no aparecerƔn imƔgenes, no funcionarƔn enlaces, etc, ya que Dreamweaver simplemente no encontrarƔ la pƔgina.
Al modificar algún objeto que es referenciado por algún otro documento, se muestra una ventana similar a ésta, que indica los documentos que hacen referencia a dicho objeto, y que pueden ser actualizados para que no se produzcan los problemas antes mencionados.

Simplemente hay que pulsar sobre el botón Actualizar, aunque esto dependerĆ” de si tenemos configurada la opción Mensaje al actualizar vĆ­nculos si movemos archivos. Lo cual podemos establecer desde el menĆŗ Edición, opción Preferencias, categorĆ­a General.

Propiedades del documento


Es conveniente definir sitios homogƩneos, que todas las pƔginas de un sitio sigan un mismo formato, es decir, que tengan el mismo color de fondo, de fuente, etc.
Puede definirse el formato de cada una de las pĆ”ginas a travĆ©s del cuadro de diĆ”logo Propiedades de la pĆ”gina.
Este cuadro se puede abrir de tres modos diferentes:
  • Pulsar la combinación de teclas Ctrl + J.
  • Hacer clic sobre el menĆŗ Modificar y elegir la opción Propiedades de la pĆ”gina.
  • Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el fondo de la pĆ”gina. AparecerĆ” al final del menĆŗ contextual la opción Propiedades de la pĆ”gina.
Se abrirƔ el cuadro de diƔlogo siguiente:

Las propiedades estĆ”n organizadas en categorĆ­as.
 En la categorĆ­a Apariencia (CSS), como ves en la imagen anterior, encontramos las propiedades:
  • Fuente de pĆ”gina: es el tipo de letra  que le aplicaremos al texto.
  • TamaƱo: es el tamaƱo de la fuente que aplicaremos al texto.
  • Color del texto: es el color de la fuente.
  • Color del fondo: permite especificar un color de fondo para el documento, pero dicho color solo se mostrarĆ” en el caso de no haber establecido ninguna imagen de fondo.
  • Imagen de fondo: permite especificar una imagen de fondo para el documento. Dicha imagen se muestra en mosaico. Es importante al elegir una imagen de fondo tener en cuenta que segĆŗn los colores de la imagen serĆ” necesario establecer unos u otros colores para el texto, asĆ­ como que no es conveniente tener un gif animado como fondo.
  • Repetir: permite especificar si queremos que la imagen de fondo se repita o no. Si no queremos que se repita, seleccionamos la opción no-repeat. Si queremos que se repita o dejamos la opción en blanco o seleccionamos la opción repeat. Si queremos que se repita solo en horizontal seleccionamos la opción repeat-x y si queremos que se repita en vertical, entonces seleccionamos repeat-y.
  • MĆ”rgenes: permiten establecer mĆ”rgenes en el documento, es decir, la distancia entre donde empieza el contenido de la pĆ”gina y la ventana del navegador.
  En la categorĆ­a Apariencia (HTML), como vemos en la imagen siguiente, encontramos las propiedades:

  • Imagen de fondo: permite especificar una imagen de fondo para el documento. Dicha imagen se muestra en mosaico. Es importante al elegir una imagen de fondo tener en cuenta que segĆŗn los colores de la imagen serĆ” necesario establecer unos u otros colores para el texto, asĆ­ como que no es conveniente tener un gif animado como fondo. 
  • Fondo: permite especificar un color de fondo para el documento, pero dicho color solo se mostrarĆ” en el caso de no haber establecido ninguna imagen de fondo.
  • Texto: es el color de la fuente.
  • VĆ­nculos: es el color que mostrarĆ” el texto de los vĆ­nculos.
  • VĆ­nculos visitados: es el color que mostrarĆ” el texto de los vĆ­nculos visitados.
  • VĆ­nculos activos: es el color que mostrarĆ” el vĆ­nculo cuando el cursor del ratón hace clic sobre el mismo.
  • MĆ”rgenes: permiten establecer mĆ”rgenes en el documento, es decir, la distancia entre donde empieza el contenido de la pĆ”gina y la ventana del navegador.
Podemos observar que muchas propiedades HTML y CSS son similares. La diferencia es que CSS aplica nuestra configuración utilizando reglas de estilo, mientras que HTML lo hace con atributos HTML. Estos últimos estÔn cayendo en desuso, ya que se tiende a limitar el HTML al contenido, y no al diseño. Por eso, te desaconsejamos su uso.

En la categorĆ­a VĆ­nculos (CSS) encontramos las propiedades:

  • Fuente de vĆ­nculo: es el tipo de letra que mostrarĆ” el texto del vĆ­nculo.
  • TamaƱo: es el tamaƱo del texto de los vĆ­nculos.
  • Color de vĆ­nculo: es el color de los vĆ­nculos, que ayuda al usuario a distinguir entre el texto normal y los vĆ­nculos que sirven de enlace a otras pĆ”ginas.
  • VĆ­nculos visitados: es el color de los vĆ­nculos visitados, que permite distinguir al usuario si unos vĆ­nculos ya han sido visitados o no.
  • VĆ­nculos de sustitución: es el color del texto del vĆ­nculo cuando situamos el ratón encima del vĆ­nculo.
  • VĆ­nculos activos: es el color de los vĆ­nculos activos.
  • Estilo subrayado: por defecto, cuando tenemos un texto con un vĆ­nculo asociado, el texto aparece subrayado, con esta opción podemos elegir otro tipo de estilo por ejemplo para que no aparezca subrayado.
  En la categorĆ­a Encabezados (CSS) encontramos la propiedad:

  • Fuente de encabezadopermite establece el tipo de fuente de los encabezados.
El resto de propiedades hacen referencia al estilo cursiva o negrita, asĆ­ como al tamaƱo y color que queremos aplicar a cada tipo de encabezado.
  En la categorĆ­a TĆ­tulo/Codificación encontramos la propiedad:

  • TĆ­tuloes el tĆ­tulo del documento, que aparecerĆ” en la barra de tĆ­tulo del navegador y de la ventana de documento de Dreamweaver
  En la categorĆ­a Imagen de rastreo encontramos las propiedades:

  • Imagen de rastreo: permite establecer una imagen como fondo del documento, pero que sólo se mostrarĆ” en la ventana de documento de Dreamweaver, y nunca en un navegador. Dicha imagen se utiliza como plantilla grĆ”fica sobre la que crear el documento.
  • Transparencia: permite establecer la opacidad de la imagen de rastreo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario